Que las redes sociales han revolucionado la forma de comunicarse es una realidad indiscutible, pero queremos tratar con más profundidad el porqué del éxito de la radio en Twitter, ¿no os llama la atención como un medio tan antiguo es capaz de sobrevivir a cada época? ¿Y esos TT que se cuelan cada noche? Todo tiene una explicación…
1.- Adaptación. Así de simple, ver ante cada reto una oportunidad, adaptarse al ecosistema virtual, y ver en él una clara fortaleza de diferenciación. Podemos escuchar la radio desde cualquier lugar, conduciendo, con el móvil, la tablet, con el ordenador mientras estamos trabajando, ¡el medio más camaleónico! Posee una habilidad sorprendente para transformarse según la situación.
2.- Personalización. Ya no solo vale con tener una voz bonita, sino que la radio sale al exterior, quienes la componen, se convierten en actores de su programa, adoptan un rol y ese mismo lo trasladan a sus perfiles de Twitter. Acumulan seguidores interesados en sus palabras, son la imagen de marca de su programa, de la cadena y ante todo son los dinamizadores de una gran comunidad tuiteroyente. Hablamos de esos periodistas, de lo más atrevidos y de los amantes de la comunicación, tales como @julia_otero, y el conocidísimo @xavimartinez de Euroclub.
3.- Interacción, participación y bidireccionalidad. Tienen perfiles en Twitter y Facebook, estos suelen estar incorporados en sus plataformas online, por lo que la dinamización es continua. Vemos pasar tuits por segundos, y lo más importante, ¡muchos son leídos en directo! Permanece en interacción con el oyente, crea una fidelidad muy difícil de conseguir sin las redes sociales, además genera satisfacción al sentirse leído.
4.- El poder del uso de los hashtag. ¿Qué haces para seguir un rastro? Pues dejar una huella, en este caso nos encontramos con la huella de los hashtag y su uso idóneo. Para ello repetirlo las veces necesarias va a permitir marcar un camino a los oyentes que se incorporen nuevos, y con suerte ¡ser más en el camino!
5.- Fuera la improvisación. Todo sigue una estrategia definida, que un determinado programa de radio sea TT cada noche no es mera coincidencia, responde a unos objetivos concretos, estudiados y analizados. ¿A que parece que sale solo? ¡Tiene truco!
6.- El directo. Los tuits que se lanzan son efímeros como sucede con el directo, así existe una complementación entre radio y Twitter, la fugacidad y el recibimiento de nuevos contenidos a cada instante.
7.- Voz, libertad, hablar con el resto de oyentes. El poder de la opinión desde cualquier punto del mundo mundial, con un solo tuit el pájaro azul llega a donde quiera, sea cuales sean las condiciones.
¿Y tú, también sigues desde Twitter a tus locutores preferidos?