Qué es Twitch y para qué sirve esta plataforma de streaming

Qué es Twitch y para qué sirve esta plataforma de streaming

Durante el confinamiento, hemos visto cómo los eventos pasaban del mundo offline al online con herramientas como Twitch. Conciertos, charlas, conferencias… todo cambió y se trasladó para tener lugar dentro del mundo digital pero ¿qué plataformas están disponibles para realizar este tipo de contenidos en directo? Una de ellas es Twitch.

Sin duda, Youtube es la plataforma más conocida para contenidos en streaming, sin embargo, ha llegado Twitch, que ha desbancado a Youtube por diferentes razones, sobre todo, entre los llamados “zentenials”.

Pero para empezar, vamos a definir ¿Qué es Twitch?

Twitch es una plataforma de contenido digital en streaming, es decir, permite las retransmisiones en directo. Y pensarás… ¡Anda, como los directos de Instagram o los de Youtube!

Sí, pero no. Twitch va mucho más allá de hacer un directo en Instagram para enseñar un haul de tu ropa de verano o de interactuar con tus usuarios.

Esta plataforma, que pertenece al gigante Amazon, se centra sobre todo en la retransmisión en directo de gamers jugando a videojuegos.

**Gamer: Persona que se dedica de manera profesional o no a jugar a videojuegos.

Qué es twitch y para qué sirve

¿Qué hizo y hace Amazon para fomentar Twitch?

En 2014 esta plataforma se posicionó como la cuarta mayor fuente de tráfico de todo Internet en EEUU y la plataforma más reconocida entre los e-sports. Aquí fue cuando Amazon entró en el juego adquiriendo la plataforma por la friolera de 970 millones de dólares.

Lo que hace ahora es contratar influencers del sector gamer, EVIDENTEMENTE (como diría nuestra queridísima Magüi), cuyos seguidores se encuentran entre la generación Millenial y, sobre todo, entre los Zentenials, de manera que éstos trasladan a sus seguidores de las redes sociales como Twitter o Instagram hacia Twitch, para poder charlar con ellos y ver sus juegos y trucos en directo.

¿Qué ocurre en Twitch?

Cuando entras a Twitch, puedes elegir entre ver las retransmisiones en vivo, o consumir contenidos bajo manda o a la carta. Lo habitual es que un gamer haga una retransmisión en directo y después la guarde para que si alguno de sus seguidores no ha podido verlo pueda consumir este contenido más tarde, aumentando así el número de reproducciones.

Además, es la plataforma en la que se retransmiten en directo los eventos de los e-sports.

Por otro lado, ahora la plataforma distingue entre “E-sports” y “Música”. En este último apartado se fomenta la retransmisión en vivo de profesionales y aficionados a la música que, al igual que ocurre con los gamers, retransmiten en directo mientras componen, tocan o cantan a la vez que hablan con sus seguidores.

Música en streaming en twitch

Un dato curioso:

En Twitch, al igual que en YouTube, existen las suscripciones, que pueden ser gratuitas o de pago. Lo curioso es cómo funcionan:

Twitch prime ahora es prime gaming

Por un lado, existe Twitch Prime, lo que ellos llaman “Suscripción gratuita”. Realmente gratuita no es, porque debes estar suscrito a Amazon Prime, por lo que si tienes una cuenta en Amazon Prime, cuando vayas a suscribirte a un canal de twitch, podrás elegir la opción “Suscripción gratuita”. Esta suscripción equivale a la de 4,99€ del método de pago.

Lo que ofrece:

  • Recompensas como contenidos para juegos y juegos gratis.
  • Streaming ilimitado con Prime Video.
  • Visualización de los contenidos sin anuncios.
  • Desbloqueo de emblemas por suscripción.

Por otro lado, existen las suscripciones de pago, que éstas varían entre los 4,99€ y los 24,99€ y según ese pago, existen niveles. Por ejemplo, puedes tener una suscripción de Nivel 1 que costará 4,99€ al mes. A partir del Nivel 1, las suscripciones hasta Nivel 3, aumentan el número de emblemas y premios por suscripción.

Cuando te suscribes a twitch, no lo haces a la plataforma en general, si no a un canal en concreto. Las suscripciones se renuevan cada 30 días, por lo que cada mes podrías cambiar tu suscripción a otro canal.

Otra de las cosas más curiosas e interesantes de Twitch es cómo premian a sus “streamers”. El usuario que visualiza los contenidos, puede comprar ”bits”, una especie de moneda virtual que se transforma en moneda real y con la que puede ir pagando a diferentes streamers de manera que su trabajo se vea reconocido.

Comprar bits en twitch

¿Por qué se popularizó tanto Twitch durante el confinamiento para la retransmisión de eventos online?

Algunos de los profesionales que decidieron hacer eventos online y en directo durante el confinamiento tuvieron ciertas dificultades a la hora de coordinar y conectar los directos a Youtube por diferentes aspectos técnicos. Uno de ellos era el uso de anunciantes o “partners” que apoyaban el evento o directamente lo hacían posible.

Al parecer, Youtube ponía ciertos inconvenientes en utilizar anunciantes propios para este tipo de contenidos, lo que hacía que las retransmisiones se cortaran y el evento se tuviera que suspender.

Por otro lado, una de las ventajas de Twitch es que la comunicación con la audiencia que te está viendo es mucho más fluida y sencilla a través del chat y, además, no es necesario que te registres en la plataforma para ver y comentar el streaming; simplemente puedes acceder con el enlace y escribir tu nombre para poder participar en el chat.

Algunos perfiles de divulgación por twitch que nos gustan:

Santi García Cremades divulga matemáticas en twitch con Javier Santaolalla 
También nos gusta el uso del perfil de Belén alias «Aló Miami» aquí

Por último, tal vez te estés preguntando: ¿Debería estar mi marca en Twicth?

Depende. Como todas las plataformas o redes sociales, Twitch tiene un target muy específico, por lo que si tu marca va acorde con los valores de este tipo de público, sería una fuente más que interesante para dar a conocerte.

Por ejemplo, algunas marcas patrocinan a algunos de estos gamers o músicos y encuentran en la plataforma un espacio mucho más cercano a su público que en otras más genéricas como Instagram, Twitter o Facebook.

Por tanto, si eres una marca joven, que arriesga y que se atreve con el mundo digital y los videojuegos o la música, sí, te interesa Twitch.

Como toda red social, Twitch cuenta con influencers en ella, por lo que crear una campaña con influencers de Twitch también puede estar al alcance de tu mano. Además, una de las cosas positivas de estos influencers es que su público también en está en otras redes sociales, por lo que tu campaña puede llegar a ser incluso multicanal, ya que en muchas ocasiones, ellos mismos “reclutan” a sus seguidores desde otra red social, como Twitter o Instagram, o del propio Twitch, anunciando su próximo streaming.

Este tipo de campañas con influencers, se nos dan muy bien en la colmena así que si tienes dudas ¡Pregúntanos!

¿Todavía te quedan dudas sobre Twicth? Déjanos un comentario y trataremos de resolverlas.

¿Quieres dejarnos un comentario?

Tu dirección de email no será publicada. Los campos marcados con * son obligatorios.

Al enviar tu comentario, aceptas automáticamente nuestra Política de Privacidad.

Posts relacionados

Servicios relacionados

Social Media

Nuestro plan de social media es a medida: estrategias y acciones con un objetivo claro, llegar a la audiencia adecuada y de la manera perfecta.

Leer más...

Content Marketing

Con nuestros contenidos tu marca tiene mucho que contar a tus usuarios, el dónde y el cómo es cosa nuestra. El servicio idóneo para fidelizar.

Leer más...

Pulsa en el icono para ampliar la info del servicio.