10 trucos para crecer en Twitter que las apps no saben

10 trucos para crecer en Twitter que las apps no saben

En el equipo de Bee Social creemos que la clave para que una marca sea un caso de éxito en Twitter no se centra solo en ser la abeja reina de las herramientas. ¿Que hay que estar a la última y conocerlas bien? Sí. ¿Que nos encantan? Pues claro. ¿Que nuestra vida sería un poco más desdichada sin ellas? Sin duda. Pero queríamos hacer un alto en el camino y compartir una serie de consejos de lógica que muchas veces entre números, informes, programados y tal se nos olvidan y que muchas veces son tan o más importantes para ayudar a que el pajarillo azul ponga el turbo rumbo al éxito de una cuenta con engagement, influencia y una comunidad de usuarios próspera y creciente.

 

 

A ver qué os parecen estos 10 tips de sentido común que las apps no saben, para crecer en twitter:

1- Si detrás de la marca hay personas, que hablen como las personas. Simple ¿verdad? Pues eso. Está claro que hay que ser políticamente correcto pero si queremos que nuestros usuarios se sientan cómodos hay que hablarles sin miedo, de tú a tú, con sentido del humor, autocrítica y cierta espontaneidad. Cuando recibimos esos «tweets de manual» que parecen sacados de un guión cerrado de teleoperador, percibimos que hay poco margen de maniobra y perdemos el interés. Se puede ser riguroso y divertido a la vez. Es impresionante todo lo que podemos transmitir en solo 140 caracteres ¿no crees?

2- I like you, so I follow you. Pero si tú no sigues a tus followers ¿qué conclusión sacarán ellos? ¡correcto! que no tienes el más mínimo interés en escucharles. Pero… ¿no estábamos en eso que se llama web 2.0? Revisa el criterio que aplicas para devolver el follow a tus seguidores. Si ellos no ven una muestra de interés por tu parte, no te sorprendas cuando te devuelvan con la misma moneda y no hablen de ti e interactúen de manera activa, si no te han hecho ya unfollow ¡piénsalo!

3-Escucha. Twitter no es un videojuego en el que lanzar tweets a diestro y siniestro para ganar followers como si fueran puntos. ¿Lees la cronología?, ¿sabes de qué está hablando tu comunidad en este momento? Te avisamos que en ellos encontrarás el porqué a muchos de tus dilemas. (No, el origen del universo no, pero el porqué de que tu cuenta tenga una interactuación por debajo de lo que te gustaría, puede que sí lo encuentres aquí.)

4- No hay menciones más importantes que otras. Contestar solo a lo «importante» o a lo relacionado directamente con tu producto supone perder la oportunidad de reforzar vínculos con aquellos que simplemente nos saludan o felicitan. En un futuro pueden ser estos últimos lo que tengan una queja y cuanto mejor hayan sido tratados por la marca, más comprensivos serán. Y ya lo decían nuestros abuelos, «el que siembra, recoge.»

5- Invierte en publi. Twitter creció un 162% en 2011, es una red social que despierta interés y según esta infografía un 64% de los tuiteros tienen una actitud positiva ante las marcas, frente al 51% de Facebook. Hemos tenido la oportunidad de experimentar el excelente crecimiento de followers de las marcas en las que hemos invertido en publi, la gente tiene una predisposición estupenda ante las marcas en este medio. ¿Te lo habías planteado?

6- Guerra al unfollow. Ganar muchos followers – perder muchos followers = perder el tiempo.
Haz una lista de motivos por los que alguna vez le has hecho unfollow a alguien desde tu cuenta personal. ¿Ya? Pues ahora un poco de autocrítica, ¿le da tu cuenta a sus followers alguno de esos motivos para que decidan marcharse?  Aporta como cuenta lo que te gustaría recibir como follower. Cuando gestiones otras cuentas, aprovecha tus buenas y malas experiencias que has tenido como follower.

7- Ha llegado tu hora, tweet. A veces las mejores ideas solo lo son, si se tuitean a la mejor hora. Pero este punto no es solo para hablar de herramientas  como buffer o hootsuite (larga vida a todas ellas, claro que sí) sino que queremos romper una lanza por la espontaneidad.  Ciertas emociones o pensamientos que te puedan sorprender una mañana de lluvia, una siesta del fin de semana etc. puede que sean compartidos por mucha gente en ese mismo momento y te generen muchos RT. Hay ciertos insights que no se pueden prever.  Guárdate un as debajo de la manga para esos momentos impredecibles porque conectarán con mucha más gente de la que podías imaginar. ¡Prueba!

8-Fechas clave. ¿Vives en este mundo? Entonces demuéstralo y haz ver a tu comunidad que te importan las fechas que les importan a todos: Semana Santa, el día mundial de lo que sea, las Navidades… no seas robot y no tengas miedo a hacerte eco de estos días especiales. Puede que algunas sean más afínes a tu marca que otras… Pues para eso estás tú, para compartir las que creas que son más adecuadas a tu público. ¡Porque hoy es hoy!

9- Aporta valor. ¿Por qué es mejor seguir tu cuenta que no seguirla? Algo tiene que pasar para que la balanza esté de tu parte: ¿Haces promociones y concursos?, ¿tienes un sentido del humor que engancha?, ¿tus followers son los primeros en enterarse de las novedades?, ¿generas contenido propio que no se pueda encontrar en ningún otro lado? Averigua qué es lo que tiene tu twitter que lo hace especial.

10- Trastea, busca, toquetea y bee curious con las nuevas herramientas, post con consejos, trucos, novedades… La red está llena de opiniones, quizá ninguna sea la definitiva pero con tu buen criterio seguro que puedes quedarte con algo de cada una, e ir confeccionando tu propia metodología de trabajo.

¿Cómo lo ves? No te preocupes, si hay algo que nos quieres comentar o debatirnos, estaremos encantados de escucharte en nuestro facebook y en nuestro twitter.

¡Nos vemos, nos leemos!

¿Quieres dejarnos un comentario?

Tu dirección de email no será publicada. Los campos marcados con * son obligatorios.

Al enviar tu comentario, aceptas automáticamente nuestra Política de Privacidad.

Posts relacionados

Servicios relacionados

Social Media

Nuestro plan de social media es a medida: estrategias y acciones con un objetivo claro, llegar a la audiencia adecuada y de la manera perfecta.

Leer más...

RRPP Online

Tocando las puertas adecuadas conseguimos que hablen de nosotros. En Bee Social tenemos abejitas especializadas en RRPP Online.

Leer más...

Medios Online

Los Social Ads nos acompañan en nuestra planificación de contenidos, van de la mano y así conseguimos que sean mucho más efectivos.

Leer más...

Email Marketing

Analizando a los suscriptores acertamos seguro, pero con planificación y un mensaje interesante no habrá bandeja de entrada que se resista.

Leer más...

E-Commerce

Creamos contenidos atractivos para hacer que tu tienda online destaque entre las demás, basamos toda la estrategia en la máxima conversión.

Leer más...

Content Marketing

Con nuestros contenidos tu marca tiene mucho que contar a tus usuarios, el dónde y el cómo es cosa nuestra. El servicio idóneo para fidelizar.

Leer más...

Programación Web

WordPress, Prestashop y hasta algún Joomla despistado hemos llegado a programar. También proyectos a medida con los mejores partners.

Leer más...

Pulsa en el icono para ampliar la info del servicio.